Cuando montar a caballo se convierte en terapia
- prensapolo
- 9 may 2018
- 2 Min. de lectura

Por Sofi Sinforiano. Lo peor que se puede hacer es no hacer nada. En eso coinciden muchas personas las cuales no coinciden en tantas cosas. Y si se trata de mejorarle la calidad de vida a un hijo más que nunca la búsqueda abre camino.
Las personas con capacidades diferentes constituyen un punto de conexión con el mundo animal, en especial los niños. Montar a caballo según expresa la doctora, Temple Grandin, revela que cualquier movimiento repetitivo de balanceo estimula las áreas del cerebro donde se localizan los receptores del aprendizaje. Si se unen ambas actividades, además de ser divertido el andar a caballo, el niño cual fuera su diagnóstico, responderá de una manera divertida y más flexible a su aprendizaje.
La Equinoterapia es un método terapéutico en la cual el caballo es la principal herramienta. Las técnicas de equitación y las prácticas a realizarse se dan dentro de un encuadre interdisciplinario con un proceso de enseñanza- aprendizaje en equipo. Las áreas de equitación, salud y educación buscan la rehabilitación, habilitación, integración y desarrollo físico, psíquico y social del paciente con un plan individual correspondiente a las necesidades del mismo. En esta terapia la familia es un pilar fundamentan ya que su participación activa provoca un enriquecimiento mutuo que incide en el desarrollo del paciente.
Argentina no cuenta con Ley Nacional de Equinoterapia. El territorio bonaerense busca conseguir su propia Ley de Equinoterapia, que al regularizarse la misma se podrán distinguir las diferentes actividades con caballos ya que no todas son terapéuticas. Con la aprobación de esta ley, los profesionales especializados en cada área podrán trabajar de manera interdisciplinaria. Además, con la aprobación se lograría incluir a aquellos pacientes que, por razones económicas, no pueden acceder a dicha terapia, que les brinda muchas posibilidades para mejorar su calidad de vida.
La aprobación de la ley si bien podrá reglamentar y regular a los profesionales que intervienen en el área, también tendrá una mirada crítica sobre los caballos aptos para realizar la terapia, las instalaciones del lugar y las medidas de seguridad correspondientes que se deben tener en cuenta a la hora de trabajar con pacientes con diferentes diagnósticos.
Hay un viejo refrán inglés que dice: “No hay nada tan beneficioso para el interior de un hombre como el exterior de un caballo”. Lo que hasta el momento es una terapia puede cambiar la vida de muchos niños, tal vez lo que empezó siendo un sueño, con el apoyo de muchos logre ser Ley de Equinoterapia.
Comments