top of page
PP_LogoP-01.png
  • Gris Icono de Instagram
  • Gris Facebook Icono
  • Gris Icono de YouTube
logo blanco prensa polo.png

Lihue Quimlu: el polo como terapia de bien

Foto del escritor: prensapoloprensapolo

Por el año 2000 se creó Lihue Quimlu, una entidad que desarrolla programas de actividades terapéuticas, recreativas, educativas y sociales destinadas a las personas con discapacidad, en la que se fueron desarrollando terapias psíquica con caballos. Esta asociación, sin fines de lucro, se ubica en el kilómetro 8 de la Ruta 188, en San Nicolás de los Arroyos.

Pasados los años, alguien de la Asociación llevó unos tacos de polo, que nadie tenía idea de cómo agarrarlos. Ese fue el puntapié inicial, sin saber que luego nacería el Polo Adaptado, para empezar a desarrollar distintas actividades recreativas con ellos, en sociedad con los chicos que asistían.

Por el 2015 ya tomó una forma más cerca del polo como deporte, hasta llegar al primer partido con publico incluido, algo que emocionó a todos.

Hoy cuentan con treinta personas con discapacidad practicando en el polo adaptado, con diversos niveles. Hay distintos profesionales de la salud que colaboran en forma directa o indirecta con la terapia con caballos y el polo adaptado. Además, la ayuda de Tolito Fernandez Ocampo, Justo del Carril, Fuchi Donovan y una persona que hoy ocupa el lugar de una gran amiga de la institución que partió, Christian Zimmerman, en lugar de la recordada Inés Ayerza. Todos ellos, sumado a los amigos y a sus hijos, uno de los valores más lindo que tiene el polo, ayudan muchísimo a que todo siga adelante.

El polo adaptado es una adaptación del polo convencional, con modificación de reglas en las que se destacan las siguientes:

• Se juega dos contra dos

• La cancha es más reducida, en la que el máximo es 50x100 y la mínima 20x40.

• Equipos mixtos.

• Dos chukker de 10 minutos y descanso de 4 minutos.

• No se cambia de lado dentro del chukker, se juega el primero para un lado, el segundo para el otro

• No se respetan las líneas, ya que los chicos no logran comprenderlo, más que nada en la discapacidad mental.

La palabra de los padres sobre la confianza hacia la fundación:

Es una institución que contiene a los chicos. Se realizan muchas actividades aprovechando lo que cada chico puede dar y lo más lindo del polo adaptado es que lo disfrutan mucho; gracias a él se enseñó respeto y lo importante de ayudarse entre sí. Todos afirmamos que se nota el afecto que le dan todos los profesionales a los chicos y que se creó un grupo muy lindo de amigos.

Vemos donación de tiempo y tenacidad. Nuestro hijo transmite alegría y de a poco va creciendo en seguridad y autoestima. El jugar al polo lo hace sentir protagonista. Que participe lo lleva a compartir y a estar más feliz y, como nos dijo su médico, la familia y las actividades con los caballos son lo mejor que le pudo pasar.

Tengo que agradecer a la institución y a los que hacen posible que Diego se sienta parte de un equipo y una familia. Hace menos de un año que Diego tiene la oportunidad de jugar en el equipo.

Afianzar su seguridad a través del trato y su relación con los caballos hace que cada día se sienta más feliz y más maduro en el entorno donde actúa. De esto deriva, entre otras cosas, el crecimiento de su vocabulario y sincronización de tareas en la vida diaria aprendidas en ese deporte. Por eso, por su alegría, su socialización y su inclusión en esta actividad es que vemos un espacio prometedor lleno de esperanza. Diego feliz y nosotros sentimos la alegría de acompañarlo en este hermoso camino.

Fuente: Daniel Kuljko

Fotos: Luisita del Carril

bottom of page