
Porque creemos que las buenas acciones hay que compartirlas, aún si se realizan desinteresadamente, vamos a dar conocer a continuación una linda noticia que supimos hace muy poquito tiempo.
El año pasado la Copa Anfitriones reunió a varios clubes importantes y amigos en su primera edición. Parte de lo recaudado por la misma, del aporte de las organizaciones y equipos, se destino a una primera donación a una institución denominada ALCEC, ubicada en Concepción del Uruguay (Entre Rios), que lucha contra el cáncer. Ese dinero ayudará de gran manera a pacientes con tratamiento de radioterapia.
Del torneo inaugural participaron, en 14 jornadas de polo durante la primavera 2019, La Ensenada, Las Monjitas, Power Horse, El Caburé, Los Cocos, El Milagro y Power Infraestructure, todos con grandes jugadores. (Ver cobertura acá)
Para conocer más detalles conversamos con María Margarita Giqueaux de Sacco, Presidenta de ALCEC. (en la siguiente foto a la derecha, de campera negra)

¿Qué es la fundación ALCEC?
ALCEC es la Asociación de Lucha contra el cáncer. Es una ONG que está en constante crecimiento y funcionamiento desde hace 55 años en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Es una institución compuesta por una Comisión Directiva de 25 señoras voluntarias, la cuales trabajan en el área que se sienten más cómodas y recaudan dinero para equipar y sostener la obra.
Todo el año se trabaja en prevención. Primero en cáncer de próstata, después del cáncer mama y cáncer de piel.
Los tratamientos que se realizan son: quimioterapia, oncohematología, radioterapia con gran variedad de tratamientos y braquiterapia. Nuestros profesionales concurren a congresos fuera del país año tras año para especializarse.
¿Qué acciones realizan para recaudar fondos?
Anualmente se hace en abril un maratón solidario, al que concurren más de 3500 personas entre corredores y caminantes solidarios. Este año, por la pandemia, no pudimos realizarla.
Otra de las actividades que hacemos en el año es la Feria de Variedades. Vecinos nos donan elementos para el hogar, como muebles, adornos, materiales de construcción, que vendemos en un día dispuesto para ello todo a muy bajo costo.
También está el bono contribución, tradicional con más de 20 años en la ciudad y ciudades vecinas. Llegamos a vender entre 12000 y 1300 por año. Se realizan, además, otros eventos.
¿Cuentan con algún sustento gubernamental?
No contamos con ningún sustento ni del Municipio, ni la Provincia ni la Nación. Recibimos muchas donaciones anónimas de dinero, entre ellas propiedades. En este momento tenemos dos propiedades a la venta.
Esta ONG está compuesta por la Comisión Directiva y en el centro oncológico, donde se llevan a cabo todos los tratamientos trabajan 30 personas: oncólogos, radioterapistas, clínicos, enfermeros, y otro personal de igual importancia.
Estos empleados están todos inscriptos y son pagados por lo que aportan las obras sociales por los tratamientos. No solo se trata a pacientes de la ciudad, si no de ciudades vecinas, de la provincia y del Uruguay.
¿Qué más funciona en el Instituto?
Hay también un hogar de tránsito que cuenta con capacidad para 80 personas de otras localidades, a las que se les da las tres comidas diarias y se les ofrece un ambiente fraterno para que puedan llevar adelante su enfermedad.
¿Tenían relación con alguien del ambiente del polo?
Tenemos relación con varias instituciones, clubes deportivos, centros culturales, medios de comunicación otras ONG y es la primera vez que nos conectamos con el polo, a través de una de las señoras. Es un orgullo que nos hayan distinguido con este generoso aporte.
Personalmente admiro a la gente del polo porque perpetúan nuestras tradiciones y ponen siempre en juego valores que hacen a la esencia de nuestra argentinidad.
¿Cuáles son los planes para aprovechar ese dinero donado por la Copa Anfitriones?
Este dinero, que es muy bienvenido, será destinado a la compra de un Software, que formará parte del nuevo equipo para radioterapia, un acelerador lineal recientemente comprado en Japón, que nos pone a la vanguardia en lo referente a tratamientos. El Software es un complemento más para planificar las dosis de radiaciones que le dan a cada paciente según el tratamiento que el radioterapeuta indique. Esto lo manejan los físicos y bioingenieros que hacen las planificaciones.
Para culminar agrego que siempre serán bienvenidos los apoyos y donaciones de quienes de forma solidaria estén dispuesto a brindarnos su ayuda.
Ya contamos con la Copa Anfitriones dentro en nuestras filas. Me despido y agradezco nuevamente la donación y decirles que todos somos ALCEC.

Comments