La temporada alta francesa nos dejó anécdotas, cientos de horas de contenido y muchas historias por contar. Una de ellas es la de Edouard Pan, polista local y dueño de la marca Birdy Polo, un denominador común de la indumentaria de casi todos los equipos galos. El nombre que surge para homenajear a un caballo y el camino del éxito en la indumentaria del polo. ENGLISH VERSION, HERE

¿Cómo nace Birdy Polo?
Nace en el año 2015; siempre me gustó mucho el tema de las camisetas y organizar eso para los patrones con los cuales venía jugando. Les hacía camisetas para que a ellos les guste y estén cómodos, pero aunque viajaba mucho a Argentina se me complicaba un poco para hacer cosas, la mayoría eran en Argentina y no era fácil para los patrones organizarse. Entonces decidí hacer y empecé, primero para el patrón con el que jugaba principalmente y de a poco surgió la idea de hacer para otros equipos que me empezaron a pedir.
¿Cuál fue el primer equipo que vistieron?
El primer equipo creo que fue Jivaro, el equipo de Christophe Allemandou, el patrón mío con el que juego hace diez años y con el que empecé a hacer las cosas. Después, en esa época venía jugando con Alex Sztarkman acá en Francia y ese fue uno de los primeros pedidos grandes que hicimos, con camisetas y todo lo que va alrededor. Esto al mismo tiempo que estaba jugando en Dubai y ahí también fue un pedido grande que hicimos más o menos en el mismo tiempo.

¿Cuál es su producto madre o en qué son más fuertes?
El producto madre son las camisetas que es la base con lo que arrancamos nuestro trabajo. Después, creo que los bolsos son muy buenos, son parecidos a otras marcas, pero el material es muy bueno y tenemos muchos pedidos por ellos. También los pantalones blancos, que eso desarrollamos aparte; hay toda una producción especial y especifica donde trabajamos mucho. Estos pantalones gustan, de hecho lo vendemos en varios países, hay muchos jugadores usándolos, algunos del alto como el Sapo Caset que este año nos pidió para hacerle a él mismo porque le gustan mucho.
Son una empresa francesa reconocida en el ambiente local, ¿Cuál es la meta de la marca?
Ahora la meta es desarrollar la marca, estamos bastante bien organizados en Francia, tenemos muchos equipos y gente que confía en nosotros y a quienes agradecemos. En el resto de Europa estamos empezando a hacer más cosas, nos falta un poco ser más internacional aunque llegamos a varios países. Queremos que el desarrollo de la marca se lo más grande posible.

¿Quiénes son los embajadores de las marcas?
Estamos empezando con el tema embajadores. Siempre contamos con muchos jugadores que nos bancaron, jugadores franceses como Pierre Ngoumou, Clement Delfosse, Patrick Paillol, ellos son un poco como los embajadores porque usan la marca y nos dan una mano ya que juegan en todas partes del mundo y eso es muy bueno. Después es importante que los equipos que a los que les hacemos las cosas hay jugadores muy buenos que están usando nuestras cosas como el Sapo Caset por ejemplo este año en Inglaterra, Facu Sola, Facundo Fernández Llorente, el Jeta Castagnola, Jero Del Carril, Dieguito Cavanagh y muchos jugadores así que obviamente no son embajadores oficiales pero cuando usan las cosas es muy bueno.
Para adelantar un poco, el tema embajadores este año vamos a tener a Elena Venot, una de las mejores jugadoras francesas, que va a estar jugando el Abierto Argentino Femenino, ella va a ser embajadora oficial para Birdy a partir de este año.
¿Equipos importantes a los que han auspiciado?
Hicimos muchos equipos, la verdad que para nosotros todos los equipos son importantes, queremos que el servicio sea igual para un equipo que juega el bajo como para los que juegan el alto. Obviamente está muy bueno trabajar con proyectos grandes, donde desarrollamos muchos productos que por ahí no podemos hacer con organizaciones más chicas. De los equipos más conocidos, hicimos camisetas para Talandracas, este año muchas cosas para La Magdeleine que jugó el alto en Inglaterra. En su momento también hicimos cosas para Al Habtoor, muchos bolsos y otras cosas. También trabajamos bastantes cosas para Sainte Mesme, que es una organización francesa muy grande. Eso es algo de lo que hicimos con equipos grandes y obviamente vamos por más. El polo en Francia se está desarrollando muy bien, Kazak es un equipo que está creciendo y al que le hacemos varias cosas; obviamente Mungo también y hay muchos más.
¿En qué momento te diste cuenta que los productos estaban funcionando?
En ese momento que empezamos a hacer las primeras remeras para Jivaro, el equipo de mí patrón, y que nos empezaron a pedir. Eso estuvo muy bueno cuando los otros equipos nos vinieron a ver diciendo si les podía hacer algunas cosas.
¿Tienen tiendas físicas?
No tenemos una tienda oficial todavía, pero estamos presentes en el Polo Club de Chantilly que es donde hago base y juego principalmente, tengo ahí un local con cosas y también en Argentina vendemos pantalones blancos en el local de J&M en Pilar. Trabajamos mucho con ellos, Birdy también es vendedor oficial de tacos de J&M en Francia, siempre tenemos acá un stock de tacos de ellos de todos los modelos y es una parte interesante de Birdy.
¿Cómo funciona el e-comerce?
Tenemos una web y ahí por el momento casi solo se pueden comprar los pantalones blancos, las gorras y algunos productos más que desarrollamos de colección. Este año ya vamos a tener muchos más a partir de noviembre, vamos a sumar más modelos. Nuestro trabajo es personalización, entonces tenemos pocas colecciones y la página es más para contacto, que los equipos se puedan comunicar con nosotros para desarrollar algún proyecto y ver un poco lo que estamos haciendo.
Deauville Gold Cup Tedelou by Birdy
Barriere y Mungo by Birdy
¿En Europa funcionan sin restricciones de envío? ¿Cuáles son los plazos de entrega?
Enviamos a toda Europa y a todo el mundo, pero en Europa es sin costo de envió para los pedidos base, ya cuando son encargos más grandes es otra organización. Los plazos de entrega dependen mucho porque el polo a veces es muy apurado, básicamente por lo general son entre tres y cuatro semanas, pero también en casos de emergencia o cosas así se hacen mucho más rápido y nos adaptamos. El corazón de nuestro trabajo es adaptarse y estar presentes para los equipos que nos apoyan, por eso intentamos conseguir una solución para lo que sea.
¿Qué alcance fuera del continente tienen?
El fuerte es en Europa, pero también hicimos muchas cosas para varios equipos en Dubái, en Estados Unidos realizamos trabajos en California en el equipo de Antelope que venia a jugar mucho a Francia y ahora nos piden varios productos. En Argentina también porque viajo seguido y estoy casi todas las temporadas allá sumado al convenio que tenemos con J&M estamos muy presentes. Por otro lado, enviamos varios pedidos a Australia y a Sudáfrica, por el momento quizás son lugares puntuales pero la idea es desarrollar, que se haga más grande y llegar a enviar a todo el mundo.
¿Cómo surge el nombre de la marca?
La marca se llama Birdy Polo por un caballo que era el mejor que tenía, se llamaba El Pajarito y justo cuando generé la marca falleció. Era un caballo buenísimo con el cual jugué mucho, gané los tres Open de Francia seguidos y cuando empecé la marca murió jugando. Como pajarito en español es medio complicado de pronunciar lo cambiamos a Birdy y me pareció muy lindo poder llevarlo a todos lados.
MÁS INFO: W W W . B I R D Y . C O M
Por Francisco del Valle
Fotos y videos by Prensa Polo
Comentários