Juan Martín Sarli tiene 39 años, es argentino y está casado con Helena Schoeller, nueve años menor y oriunda de Munich, Alemania. Juntos forman parte de La Tarde Polo Club, un increíble lugar en Mercedes, Provincia de Buenos Aires, que conoceremos a través de la historia de esta pareja, la protagonista de la charla. Reparten su vida entre Alemania y Argentina, entre La Tarde y Bavaria Polo Club, donde también trabajan.
- ¿Cómo es el vínculo que tienen con el polo?
Juan Martín: Mi padre ha jugado al polo toda su vida y fue una de las razones por las que creó La Tarde Polo Club. Luego de que eso pasara comencé a jugar.
Ya son 15 los años que pasaron desde que me hice cargo de ese negocio familiar, convirtiéndolo en un lugar de internacional de Polo Holidays, invitando a personas de todo el mundo.
Helena: Por mi lado llegué a La Tarde a través de una amiga en el 2012; fue allí donde encontré mi pasión por el polo y nunca lo dejé. Fue también gracias al polo que conocí a Juan Martín, con quien nos casamos en 2018. Ahora vivimos la mitad del año en Alemania y la otra mitad en la Argentina!
- ¿Las funciones que cumple cada uno?
Juan Martín: Soy el dueño del club en Argentina. Además, el Polo Manager de Bavaria Polo Club en Munich y soy médico veterinario si de profesiones académicas hablamos.
Helena: Tanto en La Tarde como en Bavaria me encargo del marketing, las redes sociales y la comunicación.
- ¿Cómo llegan a trabajar allí? ¿Cómo era la situación en la que estaban antes de esto?
Juan Martín: Siempre trabajé en los negocios familiares y en algún momento tendría que tomar el lugar de ellos, además de haberme preparado en cría de caballos y transferencias embrionarias.
Hace poco más de 15 años que tomé las riendas del negocio familiar transformándolo de un lugar que era para jugadores locales a un lugar de experiencia turística internacional, con invitados de todo el mundo. Con mi esposa Helena amamos esto, tener el año combinando entre Alemania y Argentina es muy lindo.
Helena: En mi caso cuando terminé la universidad en Vienna en el año 2012 viajé hacia Argentina para aprender a jugar al polo. Además de aprender a jugar también encontré a mi esposo!
Estudie comunicación y he trabajado en relaciones públicas por lo que lo combiné con polo convirtiéndome en la encargada de esa área en LTPC. Comencé de a poco ofreciendo mis conocimientos en el área digital a distintos clubes, marcas y jugadores; abrí mi propia agencia de comunicación y producción de contenidos junto con un socio en el año 2016 ofreciendo contenido en videos, fotografía y prensa a clientes de todo el mundo siendo estos clubes de polo y marcas de alta costura.
Por otro lado con dos amigas creamos un blog de viajes thebetterplaces.com mostrando contenido de distintos lugares del mundo. El polo es mi pasión así que lo convertí en mi trabajo!
- ¿Cómo es la rutina en LTPC?
Juan Martín: Cuando trabajás en tus propios negocios es difícil no trabajar los siete días de la semana, más aún cuando de polo se trata. No tenemos “fines de semana”.
Realmente no tenemos una rutina ya que todos los días hay cosas nuevas por hacer, pero un cronograma de actividades podría ser: desayuno, dos horas de Stick & Ball con nuestros profesionales HPA, charlas tácticas, almuerzo, chukkers de prácticas, after polo con los invitados, cena y además ofrecemos el servicio de Chukka Wellness con India Parker! Así sería una rutina normal del servicio polo holidays haciendo de esa experiencia algo placentero e inolvidable.
Por lo general en los fines de semana tenemos torneos en el club o visitamos otros clubes para jugar los torneos de allí.
Cuando estamos en Europa la rutina es similar pero estoy del lado del entrenamiento como Polo Manager.
Helena: Mis días en Argentina se adaptan a lo que el negocio requiere, pero por lo general arranco mis mañanas con mis acciones de Community Manager actualizando las cuentas de redes sociales, los newsletter con promociones y demás. Durante las tardes estoy dentro de las actividades de La Tarde y aprovecho para generar contenido.
Al trabajar con polo me pasa lo mismo que a Juan Martín, es difícil tener fines de semana libres ya que muchas actividades están en esos días.
Estando en Munich mis días son un poco diferentes. Los fines de semana me ocupo de generar el contenido de Bavaria Polo Club mientras que en la semana trabajo con mis otros proyectos generando contenido para otros clientes o viajando para mi blog thebetterplaces.com
- ¿Cómo organizan el año?
Juan Martín: por mi lado estoy desde octubre a abril en Argentina y de mayo a septiembre en Munich.
Helena: hago medio año en cada lugar (por Argentina y Alemania) pero todo el año estoy en verano aunque vuelvo para pasar Navidad y Año Nuevo con mi familia y aprovechar alguna semana de esquí y un poco de frío.
- ¿Lo bueno y lo malo de llevar esta vida entre un lugar y otro?
Juan Martín: lo bueno de estar en Argentina es que el mejor polo del mundo está ahí. Hay muchas opciones de torneos, muchos jugadores, es más fácil la organización de caballos, ir y venir es más accesible que en otros países.
La desventaja es estar acostumbrado a la eficiencia de Alemania y cuando llegamos a Argentina algunas cosas cambian pero es solo una cuestión de acostumbrarse. Un ejemplo fue esperar dos meses un camión de arena para la cancha cuando lo acordado eran diez días. Son cosas que en Alemania no pasarían.
Helena: lo bueno de estar en Argentina es que siempre puedo jugar al polo y se me hace más fácil y divertido mi trabajo. Es un lugar donde tenemos nuestros caballos, nuestros perros, nuestras pasiones.
Por el contrario, volver a Munich es volver a casa a estar con familia y amigos de toda la vida. La contra sería que allí solo produzco contenido y no juego tanto por el trabajo de oficina o de viajes.
Son dos mundos diferentes, lo que hace que me divierta y me adapte a ambos disfrutando de uno y otro estilo de vida.
- ¿Situaciones que les llamaron la atención sobre los distintos lugares o culturas?
Juan Martín: en Bavaria me encontré con muchos aspectos culturales. Me encanta el “Trachten” que sería la ropa tradicional de allí. Me compré absolutamente toda la ropa tradicional y cada vez que puedo la uso! Sobre todo en Oktoberfest que vamos con Helena.
Algo que me di cuenta a lo largo de los años con los distintos clientes es que los alemanes son muy leales, muy generosos y por sobre todo trabajadores. Son muy abiertos a distintas culturas y hablan un inglés perfecto.
Una cosa que me encanta es ir de “after polo” a los distintos Beergardens y disfrutar las vistas de las montañas y lagos que tienen. Y lo otro es que realmente TODO FUNCIONA BIEN!
Helena: Inmediatamente que llegué a Buenos Aires me enamoré de la cultura y la gente. Los argentinos son muy acogedores y simpáticos, en especial sos extranjero, son muy curiosos.
Aun mi español no es muy bueno entonces intento comunicarme en inglés, pero algo que me llamo la atención fue que no todos lo hablan, aunque por suerte los que juegan al polo sí.
Me encanta el ambiente familiar que se vive, los niños corriendo por todos lados, rondas de personas tomando mate (aunque tuve que acostumbrarme a compartir un mismo mate con muchas personas), me recuerdan un poco a los italianos.
Otra cosa muy llamativa es la cantidad de kilos de carne que compran y la van fraccionando en el freezer para luego comerla según la ocasión. Pero por supuesto, la carne argentina es la mejor, jaja.
Realmente la sensación de libertad de Argentina es increíble!
GALERÍA DE FOTOS
- ¿Una anécdota divertida?
Juan Martín: algo divertido para mi es que estoy aprendiendo alemán pero realmente es muy difícil, especialmente el Bavaro, por lo que en general voy fingiendo saberlo. Una tarde estaba sentado con una persona mayor en Bavaria quien me contaba anécdotas aproximadamente por una hora que nunca entendí, solo le respondía expresivamente “ah wow”, “oh nein”, “toll”. Lo bueno es que nunca se dio cuenta.
Helena: hace unos años jugué un torneo femenino que la final se debía jugar en Palermo, todo un sueño hecho realidad. Pero por las intensas lluvias se fue posponiendo una semana... El problema es que ya había aceptado una invitación por mi otro trabajo periodístico en Coachella y ahí fue que tuve que decidir: Palermo o Coachella. La elección fue Coachella, ya que iba a encontrarme con Beyonce y Destiny´s Child, mientras que a Palermo ya voy a llegar!
Comments