Del mundo del rugby, al mundo del polo, así es como vive Leandro Leivas, actual jugador de Toronto Arrows en Canadá y del seleccionado uruguayo de rugby, "Los Teros". El "Colo", que reparte su pasión entre la pelota ovalada y los caballos, se tomó un tiempo para contestar las diez preguntas de Prensa Polo y así conocer cómo convive el polo en uno de los jugadores de rugby más importantes de Uruguay.
1- ¿Cómo nace tu vínculo con el polo?
Soy fanático del polo desde chico, siempre me gustó y me dio curiosidad. Mi viejo fue Coronel de Caballería y jugó de chico al polo y más de grande también, pero dejó de jugar cuando yo era chico. Él siempre contaba anécdotas e historias del polo y eso me hacia admirar el deporte. Más de grande quise aprender a domar, por mi fanatismo por los caballos, y después me hice herrero de caballos. En el año 2014 tomé un curso en el Servicio de Veterinaria y Remonta del Ejercito de Uruguay, más tarde estuve en Inglaterra con un herrero muy reconocido llamado Grant Moon, ahí aprendí mucho, aunque siempre lo tuve como hobby para estar cerca de los caballos, ya que por el trabajo y el rugby muchas veces se me complicaba. A su vez, tengo varias familias amigas que juegan y siempre los acompañé y estuve cerca viendo, desde ahí que nace la pasión por el polo. A jugar arranqué en el verano de 2019, por más que siempre fui fanático y anduve con los caballos, la posibilidad surgió ahí. Antes había hecho practicas y taqueos con la familia Arocena, que es una gran familia del polo en Uruguay, pero ese verano fue cuando empecé a jugar, lo hice en el club Jacksonville de Uruguay con Aparicio Oddo y después ya me vine a Canadá con muchas ganas de seguir.
2- ¿Cómo conviven tu actividad profesional en el rugby con el polo? ¿Tenés la posibilidad de jugar estando en Canadá?
Siempre que tengo un fin de semana libre o un momento que me puedo escapar busco un lugar donde esté para poder ir a jugar. Hoy en día a la par que juego al rugby trato de meterle al polo, siempre con muchos cuidados porque el rugby es mi principal trabajo. Acá la liga termina a finales de julio, justo cuando arranca la temporada de verano de polo, asique una vez que termina el campeonato le puedo meter al polo de lleno hasta que vuelva la actividad del rugby. En Canadá arranqué después de volver de Uruguay en ese verano del 2019 que comentaba, llegué con mucho entusiasmo y ganas de seguir jugando. Parece increíble, pero me puse a buscar en internet "polo Toronto" y ahí llego a tener contacto con David Wayne. Él es fotógrafo de deportes, nos saca fotos a nosotros en el equipo y había jugado al polo, llegó a tener 5 o 6 goles en Canadá. Pegamos muy buena onda y me presentó un club que se llama Polo Management en Toronto, fui y conocí un grupo de gente increíble. Los petiseros, domadores y todo el grupo de trabajo, que en su mayoría son argentinos, fueron muy amables y nos hicimos amigos. Hoy en día compartimos cosas mas allá del polo, estando lejos los sudamericanos como que armamos familia enseguida. Ahí en Polo Management pude entrar a herrar los caballos y con eso pagar el polo para meterme un poco más de lleno, jugué toda la temporada esa de 2019 y el año pasado estuvo un poco mas complicada por el tema del Covid-19, pero pude jugar todo el verano, asique mas que agradecido a toda la gente del club y a Brian O Leary, el dueño del mismo.
Parece increíble, pero me puse a buscar en internet "polo Toronto" y ahí llego a tener contacto con David Wayne. Él es fotógrafo de deportes, nos saca fotos a nosotros en el equipo y había jugado al polo, llegó a tener 5 o 6 goles en Canadá. Pegamos muy buena onda y me presentó un club que se llama Polo Management en Toronto, fui y conocí un grupo de gente increíble.
3- ¿Una vez finalizada tu carrera en el rugby pensás dedicarte de lleno al polo?
Sí, no tengo ningún tipo de duda, termino con el rugby y voy a meterle de lleno al polo. Ahora estoy tratando de hacer las dos cosas, con ganas de crecer en el rugby, como lo hice siempre, y en el polo lo mismo, con ganas de aprender mucho. Lo lindo del polo y de esta pasión que tuve desde chico, es que ahora la puedo hacer ya que no es tan fácil acceder a jugar al polo. Ahora se me dio la posibilidad y estoy como cuando tenia 6 años y empezaba a jugar al rugby, miro todos los días polo, noticias, partidos y estoy con muchas energías. No sé cuando voy a dejar de jugar al rugby, pero seguro que una vez que termine mi carrera voy a estar con el polo de lleno, por ahora conviven las dos actividades y me resulta bien.
4- ¿Cómo ves el crecimiento del polo uruguayo?
El polo en Uruguay viene creciendo mucho, ahora que estoy más metido en el mundo del polo veo que la actividad creció. Este verano tuve la posibilidad de jugar allá y vi un nivel muy alto en los Abiertos uruguayos y los torneos, hay chicos que juegan muy bien. En cuanto a caballos creo que no hay tanta calidad como en Argentina, pero van mejorando. Me encanta ver polo uruguayo y seguirlo. Otra cosa que veo, y me parece muy interesante, es que la actividad se está abriendo y muchas más personas están siendo parte del polo. Un ejemplo es mi caso que no tenía caballos, me acerqué y de la mano de Aparicio Oddo, que trabaja en Jacksonville, tuve la posibilidad tener clases de polo, alquilar caballos y creo que esa esa la manera de poder arrancar, porque a veces se cree que para poder jugar tenés que tener tus caballos y no, si te lo propones y buscas lo podes hacer, con esfuerzo y siendo constante. En ese sentido el polo en Uruguay está creciendo y abriendo puertas para que más personas puedan jugar, más allá del status social siempre hay un lugar para poder arrancar y es muy bueno para que el polo sea más accesible. Hay grandes jugadores uruguayos por todo el mundo, mi ídolo es el Pelón Stirling, tuve la posibilidad de conocer a su familia y a su hermano Santiago, son muy humildes y para mí fue increíble charlar con gente que se dedica al polo de lleno. Hay un gran lote de jugadores muy buenos y espero que se pueda seguir así, sacando buenos jugadores y caballos para que el deporte crezca.
5- ¿Cómo te definís como jugador de polo? ¿Tiene alguna similitud con tu forma de jugar al rugby?
Sí, tengo una forma de ser en todo en lo que es el rubgy que va de la mano en el polo también, sin dudas. Siempre que juego un deporte quiero ganar, soy muy competitivo e intenso en lo que hago. Como jugador de polo me gusta hacer de todo, jugar atrás, al medio o adelante, siempre y cuando esté jugando me divierto. En ambas cosas pongo mucha energía y ganas.
6- ¿Algún compañero de rugby te sigue con el polo o sos el “bicho raro”?
Mis amigos del rugby me siguen, me ven feliz y me acompañan, pero no juegan. Acá en Toronto vivo con un compañero del equipo, Tayler Adams que es de Nueva Zelanda y nunca se había subido a un caballo, un día fuimos juntos al campo, lo hicimos subir, jugó al polo y se divirtió mucho. Siempre que puede viene a verme jugar.
7- Jugas un deporte de mucho contacto, por lo tanto peligroso. El polo también es un deporte de riesgo... crees que se podría aplicar alguna medida que ayude a la protección?
Sí, claramente los dos son deportes de riesgo, en el rugby hay mucho contacto y en el polo vas a mucha velocidad arriba del caballo, es una adrenalina que a mí me encanta. Para aplicar alguna media que ayude creo que tal vez perder el miedo a ir al piso y practicar las caídas y como uno cae, sé que es muy difícil porque depende de muchas cosas. Por otro lado, también para prevenir hay que hacer hincapié en montar bien, ser un buen jinete porque a veces se piensa que porque andas bien a caballo en el campo vas a poder jugar al polo y no es así. Una de las cosas que más aprendí estando acá en Canadá es a montar bien y eso me ayudó a la técnica y otras cosas. Esto creo que es un buen punto para prevenir accidentes en un deporte de riesgo.
8- ¿Tenés algún padrino en esta actividad?
Sí, la familia Arocena, ellos son todos polistas y como soy muy amigo de los hijos siempre los vi jugar, también por ellos mi fanatismo y la posibilidad de acercarme a la actividad, asique siempre más que agradecido a Pancho, Tato y Fede, ellos son mis padrinos. Este verano que estuve en Uruguay, Fede se llevó los caballos a Punta del Este y pude estar con él, trabajar caballos nuevos, hacer practicas y estar en el día a día que para mí fue espectacular. Muy agradecido a ellos y Chacras de las Sierras que es el club donde me anotaron y bancaron para que yo pueda jugar en Uruguay.
9- ¿Cómo está compuesto tu palenque?
Por ahora no tengo caballos propios. Como estoy arrancando, siempre me las rebusco para conseguir y me gusta el hecho de montar caballos nuevos porque es un aprendizaje constante. A futuro sí, quiero tener mis caballos, pero por el momento me adapto a montar lo que hay disponibles en el lugar que esté.
10- ¿En el polo sos hincha de?
Soy hincha de los jugadores uruguayos, equipo donde hay un jugador de Uruguay soy hincha, no importa el color o lo que sea voy a apoyar a ese equipo. Por Pelón Stirling soy hincha de La Dolfina, pero los sigo a todos. Facu Sola me parece que en estos últimos años la viene rompiendo y ahora con este equipo que tiene le pongo una fichita.
Por Javier Genoni
Fotos gentileza Leandro Leivas
Comments