Como sabrán PrensaPolo desembarcó en España, con base en Barcelona, y desde allí se prepara para difundir todo lo que de polo se trate en el "Viejo Continente". Como primera parada de "Por los Clubes" nos contactamos con Tonete Ayesa, manager e hijo de los fundadores del Club de Polo del pueblo de Viladrau, situado a una hora de Barcelona. En una rica entrevista nos contó lo siguiente:
¿Cómo se inicia la historia del club?
El Club de Polo Sant Antoni de Viladrau nace hace 29 años por voluntad de mis padres que son unos locos de este deporte y de los caballos. Mi padre jugaba en el Polo de Barcelona y creó este Club en Viladrau porque parte de nuestra familia es de aquí. ¿Dónde está situado? El Club se encuentra a 5 km. del pueblo de Viladrau en Girona en el Parque Natural del Montseny. Un lugar emblemático. Estamos a una hora escasa de Barcelona lo que también lo hace ideal.
¿Qué tiene de especial el lugar?
Lo hace especial el hecho de estar en un Parque Natural. Mires donde mires solo ves montañas y bosque. La cancha está delimitada por un río que tenemos que cruzar si queremos ir a las cuadras. Esto también le da un punto atractivo. Los caballos están en un ambiente perfecto y no pueden estar mejor cuidados.
¿Cuál es tu actividad en el club y cómo te organizás con tu actividad diaria?
Soy el mánager del Club y como tal organizo los torneos que tenemos que disputar, organizo el día día de la parte de la hípica y también doy clases de Polo y soy el coordinador de la Escuela de Polo del Real Club de Polo de Barcelona. Así que compagino ambas facetas. Dentro del Polo de Barcelona también colaboro con la organización de los torneos. Así que mi día a día es puro Polo. Llamadas para coordinar agendas con otros jugadores, reuniones con las diferentes Federaciones y montar a los caballos que también requieren de unos cuidados extraordinarios para que siempre estén al 100%.
¿Cómo funcionan las temporadas?
Cada temporada disputamos 9 torneos en Catalunya. Empezamos en marzo con prácticas de cara a calentar la temporada y jugamos torneos hasta el mes de octubre en el que ya empieza a notarse el frío. Aquí el invierno es duro y los caballos de noviembre a febrero se merecen el mejor de los descansos para retomar la temporada a tope de energía (risas). Cada torneo tiene entre 4 y seis equipos y el hándicap suele variar de 0 a 4. De esta manera damos cabida a un mayor número de jugadores nacionales que son los que están más cerca y son los más habituales y también nos da margen para invitar a jugadores de un poco más de nivel.
¿Jugadores de que países han visitado el club? ¿Cómo fue su experiencia?
A nuestro club han venido jugadores de Argentina, de Alemania, de Suiza, de Francia…de todo el mundo, jeje intentamos generar vínculos con todos ellos para poder ir luego a sus clubes a jugar otros torneos. Así creamos un ambiente genial para la celebración de los torneos con lo que la experiencia suele ser muy positiva tanto la suya cuando vienen como la nuestra al ir a sus casas. Somos como miembros de una gran familia a la que vamos visitando a lo largo del año.
GALERÍA DE FOTOS (DESLICE PARA VER >)
Se dice que los argentinos viajan por el mundo si de polo se trata, ¿alguno destacado que haya ido al club?
Hace unos años contamos con la presencia de Milo Fernández Araujo que jugó con nosotros el Internacional de Barcelona. Si no recuerdo mal tenía por aquella época un hándicap 9 y fue un auténtico placer jugar junto a él. Fue un maestro para nosotros. Al año siguiente ganó en Palermo, así que los aires de Viladrau le cargaron de energía para la siguiente temporada.
¿En el fútbol hincha de que equipo?
Yo soy muy hincha del Barça, aunque no soy un loco del fútbol reconozco que me tiran los colores de mi ciudad. De vez en cuando intento escaparme al Camp Nou y disfrutar de los goles de Messi. No volverá a ver uno como él en muchos años y hay que disfrutarlo mientras se pueda.
¿Cómo ves el polo hoy en España? ¿Qué apreciación tiene la gente local sobre el deporte?
El Polo en España no está pasando por su mejor momento y la mejora pasa por juntarnos más entre los clubes españoles. La gente local suele mirarnos como si fuera un deporte extremadamente difícil apto sólo para unos pocos. Nosotros estamos peleando para darle la vuelta y la verdad es que cada vez vemos más aceptación sobre todo entre los medios generalistas que vuelven a mirarnos con cierto interés.
¿Cómo ves el polo a largo plazo en España?
Cada vez habrá más jugadores y cada vez se profesionalizará más. Tenemos una gran cantera que tiene unas ganas enormes de comerse la cancha.
Comments